
Nuestra gerente de Sostenibilidad, Jessica Vásquez, comparte el orgullo de Minsur por su reconocimiento en el Anuario de Sostenibilidad 2025 de S&P Global, y nos brinda más detalles sobre la estrategia de sostenibilidad al 2030 de nuestra organización.
1.- ¿Qué representa este reconocimiento para Minsur?
Estar en el Anuario de Sostenibilidad 2025 es un reconocimiento importante que nos llena de orgullo. Este logro ubica a Minsur dentro de las 20 mineras con mejor desempeño ambiental, social y de gobernanza a nivel internacional, luego de una evaluación muy completa realizada por la firma S&P Global.
Este año estamos muy contentos con los resultados obtenidos, especialmente en áreas clave como: “Seguridad y Salud”, “Ética en los Negocios” y “Gestión del Capital Humano”, donde estamos dentro del 1% mejor calificado de la industria.
Creemos que el proceso en sí mismo genera mucho valor. Evaluaciones integrales de este tipo nos permiten medir sistemáticamente nuestro desempeño, identificar brechas, compararnos con nuestros pares e impulsar la mejora continua en los distintos ámbitos de nuestra gestión. Todo ello lo tomamos como una oportunidad de aprendizaje.
2. ¿Qué esfuerzos de sostenibilidad fueron clave para este logro?
Hay un trabajo sostenido en el tiempo. Tenemos una estrategia de sostenibilidad al 2030 que involucra a varias áreas de la organización y define objetivos de corto, mediano y largo plazo, que medimos y comunicamos regularmente.
A nivel ambiental, por ejemplo destaca nuestra hoja de ruta para la reducción de emisiones, los esfuerzos para el reúso del agua o uso de fuentes alternativas. También está nuestra Planta B2 que permite reaprovechar el estaño de los antiguos relaves de la mina San Rafael, un ejemplo de economía circular.
En temas de seguridad y salud destaca la cultura de prevención que buscamos impulsar dentro y fuera de la empresa. Por ejemplo este año, realizamos la iniciativa Vision Zero que busca prevenir accidentes de tránsito, involucrando a distintos actores, entre ellos, fabricantes de vehículos, transportistas de carga y personal, así como a los usuarios y administradores de los servicios.
En lo social, podemos mencionar a nuestra Clínica Móvil, que en Puno ha brindado más de 2,500 atenciones en 33 localidades, llevando diversos servicios preventivos en salud a los lugares más alejados.
3.- ¿Cuáles son los próximos pasos de Minsur en sostenibilidad?
Nuestro plan 2025 contempla seguir avanzando en nuestra ruta de sostenibilidad, buscando generar valor para nuestros distintos grupos de interés. Entre los temas priorizados están los proyectos orientados a la reducción de emisiones, continuar fortaleciendo nuestra gestión de derechos humanos y debida diligencia para el suministro responsable de minerales, así como los esfuerzos de sostenibilidad vinculados a proveedores y contratistas.